Si eres nuevo en el mundo del equity crowdfunding y quieres invertir, esta lista con las 5 preguntas más frecuentes te interesará:
¿Cómo funciona el crowdfunding?
Con Crowdcube puedes convertirte en socio de una empresa con alto potencial de crecimiento sin inversión mínima (a partir de 10 euros). La cantidad invertida y el capital emitido por la compañía determinarán tu porcentaje de participación en la empresa. El crowdfunding representa una excelente manera de apoyar a empresas que sigues o con las que tienes una conexión especial.
Las empresas ofrecen tanto acciones de clase B -sin derecho a voto en futuros planes de negocio- como acciones de clase A -con derecho a voto-, si inviertes por encima de una cierta cantidad.
El proceso es muy sencillo. Cuando encuentras una empresa que te gusta en “oportunidades de inversión”, simplemente introduces la cantidad de dinero que deseas invertir en la casilla «€ Cantidad» y haces click en «Invierte». Automáticamente, el proyecto se añadirá a tu cartera de inversiones y aparecerá como «Inversiones en curso».
Cuando el proyecto alcance su objetivo de financiación y los trámites legales hayan terminado, recibirás un certificado de acciones donde aparecerás como inversor en el Registro Mercantil.
La principal manera de obtener un retorno económico de tu inversión es vendiendo tus participaciones por un valor superior al valor de compra. Por el momento, no hay ningún mercado secundario en Crowdcube, por lo tanto no puedes vender tus acciones inmediatamente. Si la empresa crece y es adquirida por una empresa más grande o la empresa recompra el capital de sus inversores, podrás acceder a la venta de tus participaciones y obtener, así, un dinero por tu inversión. Si no, serás accionista de la empresa y podrás seguir de cerca su evolución.
¿Como puedo unirme a la comunidad inversora de Crowdcube?
Registrarse en Crowdcube es gratis, rápido (te llevará solo 1 minuto) y sin ninguna obligación de invertir.
Para convertirte en miembro, solo tienes que hacer click en el botón verde de ‘Regístrate’ situado en la parte superior derecha de nuestra página principal, donde podrás acceder a Crowdcube a través de tu perfil de Linkedin.
A continuación, debes seleccionar el tipo de inversor que te corresponde (acreditado o inversor retail) y ya serás miembro de Crowdcube, listo para que puedas comenzar a invertir.
¿Cómo puedo invertir?
Para invertir en cualquiera de las empresas publicadas, primero, debes registrarte como miembro en la plataforma. Puedes hacerlo aquí.
Una vez registrado, ya puedes invertir en cualquiera de las empresas publicadas, solo debes introducir el importe que deseas invertir y los detalles del pago.
La entidad de dinero electrónico independiente solo retirará los fondos de tu cartera cuando el proyecto haya conseguido, como mínimo, el 90 % del objetivo de financiación; los asesores legales hayan realizado una segunda due diligence (revisión financiera y legal), y hayas podido revisar la documentación legal de la empresa que garantiza tus derechos como socio (Estatutos Sociales y Pacto de Socios).

¿Qué ocurre una vez la empresa alcanza el objetivo de financiación?
Una vez la empresa consigue su objetivo de financiación, puede seguir recibiendo financiación. A esto se le llama overfunding o ‘sobrefinanciación’ y permite a la empresa aprovechar la demanda a cambio de incrementar las participaciones en venta.
Por ley, la sobrefinanciación u overfunding no puede superar el 125 % de los fondos solicitados. Es decir, si el objetivo de financiación es de 100.000 euros, la empresa podrá conseguir como máximo 125.000 euros.
Cuando la ronda de financiación finaliza, te enviamos un email con los nuevos estatutos sociales y el pacto de socios de la empresa. El inversor dispone de 7 días para revisar la documentación con atención y, durante este tiempo, puede realizar cualquier consulta, reducir o cancelar la inversión enviando un email a inversores@crowdcube.es.
Por último, una vez el equipo legal de Crowdcube confirma las participaciones y prepara la documentación, los inversores reciben un certificado acreditativo de las nuevas participaciones adquiridas.
¿Qué deducciones fiscales tengo como inversor? ¿Qué requisitos debo cumplir para beneficiarse de ellas?
Las inversiones en empresas formalizadas a través de plataformas de crowdfunding de inversión (como es el caso de Crowdcube) están acogidas a la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en lo que se refiere a deducciones por inversión en empresas de reciente creación, siempre que se cumplan unos determinados requisitos.
El incentivo fiscal, regulado en el artículo 68.1 de la Ley del IRPF, consiste en una deducción sobre la cuota íntegra estatal igual al 20 % de las cantidades invertidas durante el año.
La deducción estatal está limitada a 10.000 € por año y contribuyente. Además, cabe la posibilidad de aplicar adicionalmente la deducción autonómica, aumentando así el límite total deducible entre los 600 y los 6.000 € adicionales, en función de la comunidad autónoma; por ejemplo, en Cataluña existe una deducción del 30 %. En nuestra guía de incentivos fiscales encontrarás toda la información que necesitas saber sobre este punto.
Para poderte beneficiar de las deducciones por inversión, debes:
- Ser residente en España
- Haber invertido en una empresa, con sede en España, fundada en los últimos 3 años
- Tener una cuota a pagar en concepto de IRPF del trabajo (las deducciones sólo pueden beneficiarse si se paga IRPF)
- No tener, juntamente con su grupo familiar, más del 40 % de las participaciones de la empresa invertida
- No tener relación laboral con la empresa
¿Hemos conseguido activarte el gusanillo de la inversión mediante crowdfunding? Visita las últimas oportunidades de inversión en nuestra plataforma:
