2016 apuntaba alto. A principios de año, las plataformas de equity crowdfunding españolas teníamos como objetivo principal conseguir la acreditación por parte del regulador local (CNMV) para seguir operando en España. Este proceso regulatorio ha pasado factura en el sector, y prueba de ello es el cese de operaciones de algunas plataformas durante el segundo semestre del año, provocando que el crecimiento no haya sido el esperado.
No obstante, y a pesar de que el proceso de aprobación ha sido más lento de lo esperado, el mundo y las inversiones no se han detenido. Tal y como apuntábamos en nuestras previsiones de 2016 (las cuales se han cumplido en su totalidad), durante este año el sector ha madurado (que no crecido como se esperaba) gracias a la consolidación de los principales players, acuerdos de las plataformas con redes de Business Angels o retornos generados para el pequeño inversor gracias a Exits como el de Wool and The Gang o Camden Town Brewery.
En 2017 se espera que el sector del capital riesgo mantenga un nivel similar al del 2016. No obstante, en lo que respecta al equity crowdfunding es probable que veamos un crecimiento motivado, principalmente, por tres factores: 1. un mayor número de plataformas acreditadas, 2: el mayor tamaño de las rondas de financiación y 3: la realización de rondas internacionales o cross-border.
Así que, como cada año, aquí dejamos nuestras 5 previsiones para 2017:
1.- Rondas internacionales o cross-border para empresas españolas
Si en algo coinciden los inversores institucionales y profesionales españoles, es en que durante el 2015 y 2016 ha aumentado el apetito de inversores internacionales por startups nacidas en España.
Así se ha constatado en Crowdcube, donde por primera vez en la historia hemos realizado una ronda de equity crowdfunding internacional (cross-border): En Agosto de 2016, WaveApp -una App de geolocalización con sede en Madrid- consiguió más de 800.000€ de 589 inversores internacionales. Con esta operación, se abre por primera vez una ventana online en la que startups españolas con vocación internacional pueden captar financiación estratégica.
2.- Segundas y terceras rondas de empresas financiadas en plataformas
En 2016 ya se ha comprobado que el equity crowdfunding facilita la posibilidad de realizar rondas futuras o follow-on. Empresas como ECrowd! o Mammoth Hunters -quienes han vuelto a Crowdcube para realizar nuevas ampliaciones de capital a mayor valor- han captado financiación adicional gracias al crowd.
En 2017 veremos que esta tendencia se mantiene y, muy probablemente, algunas de las empresas españolas financiadas mediante plataformas captarán cantidades superiores al millón de euros.
3.- Co-inversión y mayor entendimiento con inversores institucionales
Cada vez son más los inversores institucionales o profesionales que ven a Crowdcube como un potential co-inversor en el que las empresas no sólo consiguen financiación, sino que también consiguen usuarios o clientes, aumentando así su fidelización. Los casos más destacados durante el año 2016 han sido:
- Monzo, empresa fintech en la que la que Passion Capital invirtió 5,0 millones de libras y 1.877 inversores 1,0 millón adicional
- Revolut: Index Ventures y Balderton Capital lideraron una ronda de 7 millones de libras. 433 inversores se sumaron a esta operación aportando 1 millón más
- Faction Skis: Ronda de financiación de 750.000€ en la que participó el fondo de capital riesgo Octopus Ventures
- Crowdcube Ltd.: En verano dimos entrada a más de 3.500 nuevos inversores, quienes co-invirtieron conjuntamente con Balderton capital y pequeños VC’s europeos
4.- Más retornos y liquidez para inversores internacionales
Muchos inversores hablan sobre sus beneficios latentes gracias a la revalorización de sus empresas participadas. No obstante, no debemos olvidar que el éxito de un inversor se da cuando consigues recuperar el dinero invertido, además de la plusvalía generada. En Crowdcube más de 2.200 inversores ya han obtenido ganancias por la venta de 3 empresas: e-car Club (adquirida por Europcar), Camden Town Brewery (adquirida por ABinBev) y Wool and The Gang (comprada por Bluegem Capital Partners).
A la vista de las conversaciones actuales de muchas empresas de nuestro #FundedClub, estamos convencidos de el #ExitClub seguirá aumentando en 2017 y, ojalá, podamos estrenarlo en España con la adquisición de alguna empresa financiada a través de Crowdcube España.
5.- La due diligence previa realizada por las plataformas será clave para generar confianza entre inversores profesionales e institucionales