Comenzamos a operar en España en 2014 y, cuatro años después, nos alegra anunciar que ya hemos canalizado más de 20 millones de euros para empresas españolas. En total, hemos completado con éxito 72 operaciones, 20 de ellas en lo que llevamos de año.
Según los últimos datos facilitados por la Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI) sobre financiación participativa, en 2017, el sector del equity crowdfunding canalizó más de 19 millones de euros en España, 7,1 de los cuales se invirtieron a través de Crowdcube, lo que representa un 37 % del mercado. La ronda media en Crowdcube se situó en los 338.095 euros, con la participación de un 31 % de inversores acreditados (que invirtieron más de 3.000 euros) y un 69 % de no acreditados.

Entre todas las operaciones realizadas desde 2014, destacan las rondas de más de 1 millón de euros para compañías como la destilería urbana Santamanía (Madrid), que consiguió 1 millón de euros de 768 inversores en julio de 2017; la app de geolocalización privada Wave (Madrid), que cerró dos rondas de financiación –de 900.000 y 1 millón de euros, en septiembre de 2016 y mayo de 2018, respectivamente–; o la plataforma de crowdlending LoanBook (Barcelona), que también cerró dos operaciones de coinversión con la participación de inversores institucionales –de 1,75 y 1,25 millones de euros, en marzo de 2017 y en el mismo mes de 2018, respectivamente–. A nivel global, Crowdcube ya ha cerrado con éxito 100 ampliaciones de capital por encima del millón de euros.
También destacan otros casos de éxito como la plataforma española de préstamos entre particulares Zank, que tras cerrar dos rondas de financiación a través de Crowdcube (de 245.000 en marzo de 2015 y de 490.000 en abril de 2017), anunció en marzo de este año que Fintonic entraba en su accionariado, generando un retorno positivo para sus más de 250 inversores.
Coinversión y rondas transfronterizas
Desde finales de 2016, operamos en base a un modelo de coinversión, que combina la inversión en empresas con alto potencial de crecimiento de inversores privados o retail con la de inversores profesionales e institucionales. Solo en 2018, el 60 % de las empresas españolas que se han financiado a través de Crowdcube contaban con uno o más inversores institucionales. Estos son algunos ejemplos:

Además, en Crowdcube, creemos que la internacionalización es la evolución natural de las plataformas de equity crowdfunding y que, en unos años, los portfolios serán globales. Es por ello que, recientemente, empezamos a construir un único marketplace internacional en el que los inversores pueden invertir en empresas de cualquier país. Las rondas transfronterizas facilitan el acceso de las empresas a la financiación internacional, atrayendo a inversores de todo el mundo y aumentando su visibilidad internacional, a la vez que ofrecen las mejores oportunidades de inversión al crowd. Por ello, independientemente del país de origen de la empresa, Crowdcube realiza todas las rondas de financiación en una plataforma global, que cuenta con inversores de más de 100 países y supera los 500 millones de euros invertidos.
“Cada vez hay más inversores de capital riesgo extranjeros con interés por España y las empresas de aquí. Por ello, hace 12 meses comenzamos a adaptar nuestra plataforma para satisfacer la tendencia actual”
Pepe Borrell, director general de Crowdcube para el sur de Europa
Además, las rondas de financiación cross-border son, también, una gran fuente de datos. Habitualmente, en las ampliaciones de capital transfronterizas en Crowdcube participan inversores de más de 50 países. De media, el 40 % de los fondos llega de inversores británicos, el 30 % de inversores locales (del mismo país que la empresa) y el 30 % restante de inversores de otras partes del mundo.
El número de empresas europeas y americanas en Crowdcube seguirá aumentando en los próximos meses. Consulta nuestras oportunidades de inversión e invierte en empresas españolas y de todo el mundo junto con firmas de capital riesgo e inversores internacionales.