¿Estás pensando en abrir una ronda de financiación en Crowdcube? Aquí tienes una lista con 10 cosas que deberías saber antes de ponerte en marcha.
- Una parte relevante de la inversión vendrá de tu propia red
Aunque las plataformas de equity crowdfunding te dan acceso a inversores a los que, probablemente, nunca llegarías de otro modo, captar a los primeros inversores no es su función principal. Debes ver la plataforma como una herramienta o un software para facilitar que tu red de contactos, tus clientes y/o business angels entren en el capital de tu empresa. Es decir, la mayoría de la inversión vendrá de tu propia red: inversores que conozcas, familia, amigos, amigos de amigos, conocidos, clientes, etc. Normalmente, los nuevos inversores son los que cubren el tramo final de la ronda de financiación y la parte del overfunding.
- Necesitas, al menos, un inversor que lidere la ronda de financiación
Por lo general, las personas somos adversas al riesgo y tendemos a seguir a los líderes. Así que, si quieres convencer a la comunidad de Crowdcube de que inviertan en tu empresa, necesitas que otros inversores de referencia lideren la ronda, lo que valida tu empresa y demuestra que también ellos asumen el riesgo. Conocidos como “cornerstone investors”, son inversores que suelen invertir grandes sumas al principio de la campaña. El crowd suele confiar en el criterio de inversores profesionales y más experimentados, por lo que conseguirlos puede ser clave para el éxito de tu ampliación de capital.
- Hace falta tiempo…
Hay muchas cosas que preparar antes de lanzar una campaña de equity crowdfunding: articular tu propuesta, escribir el contenido, hacer el guión del vídeo y grabarlo, preparar los datos financieros, elaborar una detallada estrategia de marketing, etc. Todo esto lleva tiempo; no pienses que se puede lanzar una campaña en un abrir y cerrar de ojos y que la gente se volverá loca por invertir en tu empresa. Ten en cuenta que la preparación de la campaña suele llevar entre uno y dos meses de trabajo.
- …y también esfuerzo
Conseguir dinero fácil es una quimera. Para ello, hay que trabajar duro, también en Crowdcube. Durante la preparación de tu campaña, tendrás que involucrarte y preparar a tu red para que estén listos para invertir tan pronto como la ronda de financiación se ponga en marcha. Una vez esté abierta, el trabajo continúa. Deberás acudir a reuniones y eventos con inversores y redoblar tus acciones de marketing hasta que la campaña finalice.
- Los inversores esperan rentabilidad
Nadie invierte por caridad. Tus inversores no están donando su dinero, sino que esperan obtener beneficios. Antes de buscar cualquier tipo de inversión, necesitas poder comunicar cómo planeas que tus inversores recuperen su inversión. Es probable que no confíen en tu empresa si no eres capaz de explicar cómo podrían obtener un retorno.
- La experiencia ayuda
Si estás en una fase muy inicial, va a ser complicado convencer a los inversores de que respalden tu proyecto. Ten en cuenta que será mucho más fácil demostrar las bondades de tu producto si tienes, al menos, un prototipo o un MVP. Y todavía es mucho mejor si ya estás en el mercado y tienes clientes satisfechos que lo validen. Además, para involucrar a tu propia red, es muy útil contar con canales de comunicación establecidos y bien posicionados. Antes de lanzar una campaña en Crowdcube, puede ser recomendable esperar hasta encontrarse en una fase de crecimiento algo más avanzada.
- No puedes delegarlo todo
Las personas invierten en personas. Nadie conoce y ama tu empresa más que tú, por lo que no deberías delegar todo el trabajo de la campaña a tu equipo o a los consultores que te asesoren. Por supuesto, si dispones de un equipo, es bueno que lo involucres, pero necesitas tener visibilidad y llevar la voz cantante. Debes estar ahí en todo momento, hablar con tus propios contactos, responder a preguntas y transmitir tu pasión; nadie podrá hacerlo igual que tú.
- Hay gastos que asumir
Conseguir dinero cuesta dinero. Para que tu campaña sea realmente profesional, necesitas destinar un presupuesto a cubrir gastos relacionados con el diseño gráfico, el vídeo y el marketing. Si tienes suerte, tendrás gente que pueda ayudarte, pero la mayoría de las empresas deberían considerar estos costes antes de comenzar una ronda de financiación.
- Las campañas son públicas
Las plataformas de equity crowdfunding son públicas. Una vez tu campaña está publicada, todo el mundo puede verla y solicitar acceso a los documentos de tu empresa. Precisamente, de eso se trata: de que el mayor número posible de personas vean la oportunidad de inversión que ofreces. Tenlo en cuenta si te preocupa la confidencialidad o revelar información comercial sensible.
- No es dinero rápido
Si necesitas dinero en tu cuenta de inmediato, el equity crowdfunding no es para ti. Además del tiempo que tardarás en preparar la campaña, podría estar publicada en la plataforma hasta 60 días más. Una vez finalice el plazo establecido, el proceso de cierre lleva entre 15 y 25 días. Es decir, desde el momento en el que empiezas a preparar la campaña hasta que tienes el dinero en tu cuenta, podrían pasar unos cuatro meses.

Abrir una ronda de financiación en Crowdcube es mucho más que conseguir dinero, y eso es algo que debes tener en cuenta en todo momento. Es también una gran manera de involucrar a tu red personal y profesional, dándoles la oportunidad de formar parte del futuro de tu empresa como inversores. Asimismo, es una fantástica herramienta de marketing que puede ayudarte a incrementar la notoriedad de tu marca y a adquirir nuevos clientes o usuarios, así como embajadores de marca. Además, la visibilidad que tiene una ronda de financiación de estas características contribuye a abonar el terreno de cara a futuras ampliaciones de capital que decidas llevar a cabo.
Crowdcube es la única plataforma de equity crowdfunding en España que ofrece a las empresas un vehículo para facilitar la inversión de inversores locales y extranjeros de manera ordenada, lo que simplifica las ampliaciones de capital y la posterior gestión de los inversores. Además, es un canal regulado por la FCA en Reino Unido y la CNMV en España que permite a las empresas acceder a inversores de todo el mundo. En 2018, el 48 % de la inversión captada por las empresas españolas a través de Crowdcube provino de inversores extranjeros.
¿Necesitas más información? Visita nuestro portal para empresas españolas.