Cada día más personas recurren a plataformas de financiación colectiva para conseguir los fondos que necesitan. Tanto emprendedores como empresarios ven en este nuevo canal una vía para dar a conocer su proyecto, reducir los costes de sus ampliaciones de capital y llevar a cabo una campaña de marketing on-line.
Aquí te dejamos 10 consejos para conseguir financiación en una plataforma de crowdfunding:
1. Propuesta inicial
Explica con claridad qué servicio o producto ofreces en el primer párrafo, así podrás captar la atención de los inversores desde el primer momento. No te compliques añadiendo tecnicismos o detalles innecesarios. Podrás incluirlos en el Plan de Negocio…
Recuerda dar respuesta a las siguientes preguntas:
- ¿Qué problema soluciona tu producto o servicio?
- ¿Qué ventajas ofrece?
- ¿Por qué es mejor que el de la competencia?

2. Valoración de la empresa
Para captar financiación en una plataforma de equity Crowdfunding primero debes valorar tu empresa. Los métodos comúnmente utilizados para valorar Startups -o empresas no cotizadas- son:
- Análisis de múltiplos de transacciones o inversiones comparables
- Análisis de múltiplos comparables de compañías cotizadas y
- Descuento de Flujos de Caja
Estos métodos no pueden o no deben ser utilizados para algunas empresas en fases muy iniciales, ya que éstas no cuentan con datos históricos y es prácticamente imposible calcular las previsiones futuras de ingresos.
Hay una lista interminable de factores que afectarán el resultado de la valoración de tu Startup (historial de los fundadores, atractivo del mercado en el que operas, fase de crecimiento de la empresa, adquisiciones recientes en tu sector, localización, tracción, instinto…)
Lo más importante es que puedas defenderte ante los inversores en una presentación o a través del Foro de la plataforma. Ellos saben lo que quieren y debes estar preparado para responder sus preguntas.
3. Pide la financiación necesaria
Un gran error que cometen muchos emprendedores es pensar que en las Plataformas de equity Crowdfunding podrán llevarse el dinero que consigan, sea cual sea la cantidad. Pues bien, aunque algunas plataformas lo permitan, ello suele provocar que algunos inversores comprometidos acaben retirándose de la ronda, ya que los fondos conseguidos no te permitirán acometer tu plan inicial (¡y el que ellos quieren que lleves a cabo!).
(9 de cada 10 empresas que no explican con detalle la necesidad de los fondos no consiguen la financiación objetivo).
Así que pide la financiación mínima necesaria para acometer un plan de acción específico y detallado. Y, si crees que podrás conseguir más dinero (overfunding o “sobrefinanciación”), explica qué harías con este exceso de tesorería. Podrás hacerlo en la propia plataforma.
4. Plan de Negocio o Business Plan
La información de tu Business Plan es la que acabarás resumiendo y volcando en el Pitch de la plataforma. Recuerda que todo inversor necesitará conocer, como mínimo, los 3 pilares de tu negocio. Estos son la idea, el mercado y el equipo.
Este documento debe incluir todos los detalles que necesitarán saber inversores profesionales o aquellos con experiencia en tu mercado.
5. Plan de Marketing
Las plataformas de Crowdfunding están consideradas como una nueva herramienta de marketing on-line.
Tener preparado un plan detallado de marketing para la promoción de tu Pitch aumenta considerablemente las probabilidades de que consigas el objetivo de financiación.
6. La primera impresión, ¿importa?
Como en la vida real, importa. ¡Y mucho! Dedica tiempo y recursos a la imagen de tu página web o el logotipo de la empresa.
Recuerda que lo primero que ven los inversores cuando accedan a las oportunidades de inversión de cualquier plataforma es el logotipo y un breve resumen de tu proyecto.
7. Resumen de tu Pitch
Existen 3 elementos que necesitarán tener muy claros cuando expliques tu Proyecto en una plataforma:
- La idea: ¿Qué problema soluciona? ¿A quién está dirigido? ¿Cómo generas ingresos?
- El Mercado: ¿Qué tamaño tiene el mercado potencial? ¿Cuáles son las principales tendencias actuales? ¿Qué factores PESTLE (Político, Económico, Social y Tecnológico”) se deben considerar?
- El equipo: ¿Quiénes sois? ¿Cuál es el rol de cada uno? ¿Cuál es vuestra experiencia?
8. Vídeo
Como hemos dicho con anterioridad, solemos juzgar las ideas de los demás con bastante facilidad y muy, muy, MUY RÁPIDO!
El vídeo corporativo o “videopitch” es lo primero que verá un inversor, así que prepárate con tiempo y acude (si lo necesitas) a estudios de animación o productoras de vídeo. ¡Y recuerda que no debe durar más de 2 o 3 minutos!
Tu principal objetivo es que los inversores piensen: “Me interesa. Quiero saber más sobre este proyecto…”

9. Recompensas
Aunque muchos lo desconocen, las plataformas de equity Crowdfunding permiten a los emprendedores ofrecer recompensas para sus futuros inversores.
Muchos proyectos han conseguido financiación gracias sus recompensas creativas y únicas. Las recompensas dependerán de la cantidad invertida, y suelen ser la mejor manera de fidelizar a tus futuros inversores -o futuros clientes- una vez finalizada la ronda de financiación.
10. Promoción
Cualquier momento es bueno para hablar de tu Pitch, y los inversores lo tendrán al alcance de su mano a través de sus Smartphones, iPads o ordenadores portátiles. Vivimos en la era de las nuevas tecnologías, ¡así que saca provecho de ellas!
También debes promocionar tu empresa off-line:
- Evento: Si ya conoces a alguien que quiera invertir en tu empresa -clientes, amigos, conocidos- organiza un evento de lanzamiento en un local y explícales tu proyecto. Ellos serán tus mejores prescriptores.
- Amigos, familiares y contactos: Pide a tus amigos y familiares que envíen un correo a sus contactos para que conozcan tu proyecto.
- Business Angels o inversores profesionales: Prepara reuniones con inversores profesionales antes y después de la publicación del pitch en la plataforma.
- Redes Sociales: Pide a tus inversores y followers que compartan el link a tu Pitch en las redes sociales. Es rápido, sencillo y muy eficaz.
Si quieres conocer más detalles sobre cómo conseguir financiación en una plataforma de equity Crowdfunding, accede a los recursos que te ofrecemos.